Acceso a la educación

La UNESCO considera que se necesitarían unos 6.000 millones de euros para alcanzar una educación primaria universal. Actualmente unos 100 millones de menores no van a la escuela y en su mayor parte, un 55%, son niñas. Las tasas de matriculación que deben abonarse en muchos países resultan prohibitivas para la mayoría de la población unido ésto a una dificultad añadida: en ciertas zonas, especialmente en el oeste de África, muchos niños deben llevar a clase su propio pupitre.
Los habitantes de las zonas rurales tienen mucho más difícil el acceso a la alfabetización y a la educación que los de áreas urbanas; los pueblos indígenas por su dispersión, por la variedad de sus lenguas, etc... tienen un acceso a la escolaridad muy precario; los discapacitados también están en desventaja, especialmente aquellos que viven en países pobres -las dos terceras partes del total-, en África por ejemplo, más del 90% de niños discapacitados nunca va a clase;....
Tasas de fecundidad elevadas, conflictos armados, pandemias, etc… son otros factores añadidos que dificultan el logro de una educación primaria para todos. Sumemos a todo esto el escaso número de maestros -se necesitaría un 20% más de estos profesionales para lograr una proporción de 40 alumnos por docente-, las malas condiciones salariales de la mayoría de los existentes y el hecho de que no muchos han recibido formación adecuada y tendremos una panorámica general de la caótica y desoladora realidad.
Salgado, Sebastiao: Niño en la escuela de Natinga
2 Comments:
Bueno, es algo así como la pescadilla que se muerde la cola. Sin formación se manipula mejor , pero así también es más fácil que muchos países no despeguen económicamente y eso es un coste para todos.
No se trata de dar "limosnas" se trata de invertir en infraestructuras, en formación, etc...Puede que no interese, pero hay que denunciarlo e intentar conseguirlo. No se puede seguir así indefinidamente,lucharán por conseguirlo . Y estarán en su derecho
Publicar un comentario
<< Home