Anorexia

La revista Archives of General Psychiatry ha publicado recientemente los resultados de un estudio realizado con gemelos, del que deduce que la anorexia nerviosa puede ser un trastorno con algún componente hereditario que estaría además vinculado con una conducta neurótica precoz entre las mujeres (caracterizada por una baja autoestima e inestabilidad emocional) , estimando que el trastorno se heredaría en el 56% y que el porcentaje restante correspondería a los factores ambientales. Aunque la edad de aparición está bajando hasta los 11 años, a decir de los expertos el perfil de los enfermos de anorexia se centra en mujeres jóvenes, de unos 15 años, que tienen una personalidad más "fóbica y aislada". También se detectan cada vez más casos en varones.
La incidencia es cada vez mas alta y por ello las medidas preventivas deben intensificarse en la sociedad en general y en los centros escolares en particular, con la finalidad de neutralizar los factores de riesgo que están haciendo que este problema aumente entre los adolescentes: deben modificarse los cánones de belleza o admitir su diversidad, fomentar la autoestima para que las personas aprendan a aceptarse como son, potenciar el sentido crítico ante los estereotipos asociados al éxito, la elegancia, etc…, difundir hábitos adecuados de alimentación, y por supuesto “poner un poco de cordura” en determinados mensajes e imágenes que, de forman permanente, nos bombardean desde distintos sectores.
Valdés, Manolo: Mujer con abanico
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home