Educación: televisión, internet....

Televisiones, videoconsolas y ordenadores suelen ejercer de canguros gratuitos. Muchos menores cuentan con este equipamiento en su habitación utilizándolos solos o en compañía de sus amigos, pero no acompañados de adultos, por lo que pueden acceder a todo tipo de contenidos. Esto puede explicar el porqué los espacios que más ven y mejor valoran no suelen ser propiamente infantiles.
Pero la cuestión no debe centrarse sólo en cuánto tiempo dedican a estas actividades y en la causa por la que no disfrutan de otro tipo de ocio. El debate debe estar en si los contenidos que se les transmiten son los más adecuados para su desarrollo. Debemos enseñar unos valores comunes que estén presentes en todos los ámbitos, y carece de sentido hacer de ellos exclusivamente objeto de una enseñanza teórica y formal. Hay que procurar que los menores tengan conciencia de lo que “está bien” o “está mal”, y para ello hay que empezar por despertar su espíritu crítico para que reconozcan esa distinción. "La simple exposición a una realidad donde hay de todo y donde, incluso, todo vale, no forma el criterio ni da capacidad de juicio. Algo hay que enseñar explícitamente, si queremos educar…. Educan más los hechos que las palabras o las teorías, y hoy la realidad la constituyen tanto la experiencia vivida como lo que vemos en televisión”: V. Camps.
La responsabilidad educativa concierne a todos, también a los medios.
Petrelli, Tino: Los niños van a la escuela por vía aérea
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home