Personas Sordas

Aunque las adaptaciones de la escuela a las necesidades que plantea este alumnado son una realidad en nuestro país, hay que tener en consideración que en cada uno de los distintos estadios de la pirámide educacional se detectan diferentes dificultades que, a su vez, aumentan en función del ascenso de la pirámide. Sus características comunicativas y el uso del canal visual como fuente importante de información, provoca que se encuentren con una serie de barreras, situaciones o inadaptaciones del medio que les dificultan un normal desarrollo y desenvolvimiento en la sociedad, que les impiden acceder a la información: es lo que conocemos como barreras de comunicación. Por ello sigue siendo un reto la generalización y la utilización de los recursos tecnológicos adecuados en contextos educativos y sociales como respuesta a las necesidades de este colectivo. Sirva de ejemplo que sólo uno de cada cien sordos españoles consigue acceder a la Universidad, mientras que el noventa por ciento de este colectivo tiene, para algunos, la consideración de "analfabeto funcional" como consecuencia de sus dificultades para integrarse en los ámbitos social y educativo.
Una sentencia reciente ha condenado a la Universidad de Almería a adaptar dos asignaturas de la Diplomatura de Enfermería para que pueda cursarlas una alumna que padece hipoacusia estableciendo su derecho a que "se adapten los criterios de evaluación, formatos de examen y estrategias de evaluación de la parte práctica de dichas asignaturas”. Hace siete años que se matriculó. Estamos hablando de derecho a la educación y de derecho a la integración social.
Miro, Joan: El guant blanc