Cayucos. Pateras

Salen de sus países de origen buscando trabajo, un medio para cambiar y mejorar sus vidas. No es que no traten de mejorar a la vez la calidad de vida de los que se quedan, pero el retorno no es el objetivo; el verdadero objetivo es el reagrupamiento familiar, fijando su residencia, echando raíces, en el país que les acoge. Es una migración económica y su viaje, es un viaje sólo de ida.
Nuestra sociedad se está transformando, tiene un nuevo rostro, multirracial, pluricultural. Como dijo José Chamizo la inmigración “es la gran revolución del siglo XXI”; la cuestión es de qué manera los estados acogen estos flujos migratorios y qué medidas adoptan para evitar la exclusión, la creación de guetos, los prejuicios, la xenofobia, el rechazo, las tensiones y conflictos sociales e interétnicos en los que puede desembocar. La pregunta sin contestar con claridad es, qué política de migración se va a seguir (la Comisión Europea no ha adoptado una política común en materia de migraciones - tiene de plazo hasta el 2010- ), cómo se va a trabajar para lograr una integración educativa, social, laboral, cultural, etc…de los que llegan, y qué tipo de medidas –incrementar las ayudas al desarrollo en los países de origen, como parece se plantea el G5, por ejemplo-, se van a arbitrar para mejorar las condiciones de vida (sociales, culturales, políticas y económicas) en los países de los que proceden. Mientras tanto, en los centros, por supuesto, seguiremos trabajando.
Fotografía: AFP
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home