Salario y sexo

El informe indica que aunque en España existen iniciativas públicas encaminadas a superar estas diferencias salariales, “medidas de sensibilización incluidas en los acuerdos marco suscritos entre patronal y sindicatos” y de que en la negociación colectiva se han incluido desde el año 2004 cláusulas para garantizar la igualdad, “es excepcional la inclusión de disposiciones específicas para afrontar las diferencias salariales”; y constata que “a pesar de las sanciones legales contra la brecha salarial, el traslado a la práctica del principio de 'idéntica remuneración por el mismo tipo de trabajo' sigue siendo problemático”. Concluye que, a pesar de las normativas adoptadas, las mujeres siguen cobrando menos, y esta situación prácticamente no ha experimentado cambios en Europa en la última década. Aunque tradicionalmente las diferencias se han explicado por factores como la edad, la educación o la experiencia, los estudios realizados sugieren que esos motivos tienen sólo un “papel menor” en el mantenimiento de los desequilibrios y que la brecha entre lo que cobran hombres y mujeres en Europa “parece estar más relacionada con el nivel de segregación ocupacional y el impacto de la estructura salarial”.
Para intentar solucionar el problema y reducir las diferencias, el periódico The Times informa hoy que a partir del 1 de abril, aproximadamente 800.000 funcionarios de los ayuntamientos británicos verán recortados sus sueldos entre un 15% y un 40% para hacer frente a la mejora de los ingresos de sus colegas funcionarias. Aunque al parecer es una medida legal no deja de ser sorprendente. Vivir para ver.
Millet, Jean Francois: Las segadoras
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home