Vivir

Atender sus necesidades educativas en el aula, en el domicilio o en el hospital -en estos dos últimos casos estableciendo el sistema de coordinación adecuado con el centro-, es algo para lo que debemos estar preparados siempre en estrecha comunicación y colaboración con la familia y los servicios médicos.
Una atención educativa integral y cooperativa contribuye a reducir el aislamiento social y la ansiedad, evita la pérdida del hábito de estudio garantizando la continuidad del proceso educativo…y sobre todo, fomenta la esperanza de futuro. Philip Pizzo, profesor de Pediatria de la Universidad de Bethesda lo ha expresado muy bien: “No debe minimizarse el poder de la esperanza y las expectativas, sino que el simple hecho de seguir en el colegio implica un mensaje de esperanza de vida, que constituye una parte importante de los cuidados médicos que el niño está recibiendo “. Tomemos nota.
Fotografía: Tino Soriano
Una atención educativa integral y cooperativa contribuye a reducir el aislamiento social y la ansiedad, evita la pérdida del hábito de estudio garantizando la continuidad del proceso educativo…y sobre todo, fomenta la esperanza de futuro. Philip Pizzo, profesor de Pediatria de la Universidad de Bethesda lo ha expresado muy bien: “No debe minimizarse el poder de la esperanza y las expectativas, sino que el simple hecho de seguir en el colegio implica un mensaje de esperanza de vida, que constituye una parte importante de los cuidados médicos que el niño está recibiendo “. Tomemos nota.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home