Síndrome de Tourette

Se conoce un gran número de personajes célebres que tenían tics como Mozart, el emperador Claudio, Napoleón, Moliere, Andre Malraux….También el cine ha contribuido a que se conozca por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” ( salvando las distancias). Así películas como Niágara Niágara, Maze, Código Tic,… o incluso Motherless Brooklyn de Edgard Norton todavía pendiente de estreno, tienen entre sus protagonistas a personas con este síndrome .
Pero una gran parte de los profesionales de la educación debemos conocer más sobre este tema. La situación escolar y los aprendizajes de estos niños se puede ver entorpecida, entre otras cuestiones, por el gran esfuerzo de que hacen para controlar sus tics -lo que merma su capacidad de concentración-; por los efectos de la medicación; por los problemas de atención y/o comportamentales que en algunos casos pueden tener asociados; por la inestabilidad emocional; la desadaptación social; la baja tolerancia a la fustración… Conocer sus características, colaborar en la detección del problema, ayudarles a controlar su comportamiento, favorecer su integración en el grupo, trabajar coordinadamente con la familia, conocer y aplicar con el asesoramiento adecuado técnicas de modificación de conducta, favorecer el autocontrol, entrenar en habilidades sociales, en definitiva, diseñar una adecuada intervención educativa contribuirá a mejorar sus aprendizajes, aumentará su autoestima y logrará que alcancen los objetivos de una educación integral y de calidad.
Nicolai Petrovich Bogdanov Belski: Ejercicio complicado
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home