Hablemos de Inteligencia/s

Ahora, por fin, empieza a revalorizarse la inteligencia interpersonal o social. El término inteligencia social no es nuevo, pero se ha estado utilizando en un sentido restringido: la aplicación de la inteligencia en la carrera hacia el ascenso social; no obstante la inteligencia interpersonal es más, según Goleman es “la capacidad de discernir y responder apropiadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos de las demás personas” lo que presupone la existencia de una serie de componentes como la empatía, el liderazgo, las habilidades sociales, la receptividad o la sincronicidad.
Mantiene que somos animales sociales y que por más que los ideales competitivos dominen nuestra visión de la economía, el deporte, y la vida, la ciencia revela cada vez más que estamos diseñados para relacionarnos, cooperar y ayudar: "estamos programados para conectar con otros". Defiende a ultranza del aprendizaje social emocional para los niños en las escuelas, ya que considera que si se instruyen durante su etapa educativa sobre todos los aspectos de las facultades emocionales y sociales tienen menos problemas escolares, se comportan mejor, son menos agresivos en la adolescencia y "se desenvuelven mejor en la vida". Y por si a alguno le hicieran falta pruebas, nuevos estudios sobre inteligencia emocional e inteligencia social indican que los resultados obtenidos por estos escolares son un 15% superiores a la media.
Mucho me temo que algunos de nosotros necesitaremos aprender antes, para poder enseñar después.
Kuhn, Walt: Bañistas en la playa
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home