Mujer, empleo y economía

Las niñas sacan mejores notas que los niños y en la mayoría de los países desarrollados el porcentaje de mujeres que acceden a la Universidad y terminan sus estudios es bastante más alto que el de hombres. Como consecuencia de esto estarán mucho más preparadas para desempeñar puestos de responsabilidad y percibir una remuneración más adecuada en un futuro próximo. La tasa de educación femenina influye positivamente en la productividad general del trabajo por lo que constituye uno de los pilares en los que se apoyan los programas del Banco Mundial; The Economist, en un artículo reciente analiza esta cuestión y afirma que el crecimiento de un país está muy relacionado con su población femenina. En el mes de octubre el FMI publicó un informe firmado por Janet Stotsky en el que recoge como argumentos que explican el efecto positivo de la participación femenina en la vida económica, su comportamiento en temas como el ahorro y la inversión: valoran más el riesgo y tienden a invertir de forma más productiva.
Cada vez es más alta la presencia de mujeres en los niveles de adopción de decisiones económicas, incluida la formulación de políticas financieras, monetarias, comerciales, fiscales…No hay duda de que el mayor acceso de la mujer a la educación y al empleo constituye un elemento contrastado que contribuye al desarrollo económico, pero además la masiva incorporación de la mujer al trabajo está cambiando las estructuras sociales. Eso lo comentaremos otro día.
Fotografía: Karl Waldmann
2 Comments:
Fabuloso, llegamos a decir esto hace unos días en nuestro blog y nos tachan de feministas, etc. Por bastante menos nos la liaron en Barrapunto y Menéame el 13 y 14 de diciembre.
Enhorabuena por el blog y saludos solidarios.
Estamos en: http://igualdad3000.blogspot.com
No se puede negar la evidencia de los hechos y los datos.
Muchas gracias por leer mi blog y enhorabuena por vuestro trabajo.
Un saludo
maclama
Publicar un comentario
<< Home