Patrona de los mineros

La producción de carbón en España ha ido descendiendo, especialmente desde finales del siglo pasado, debido a la falta de competitividad del mineral nacional frente al importado, baste decir por ejemplo que resulta mucho más barato traer carbón desde Australia, a 17.000 km., que desde Asturias, a 100 km. Y esto mismo ha sucedido en la mayoría de los países europeos. En las comarcas mineras tradicionales la mayoría de las familias dependían de las minas de carbón pero a medida que su consumo desciende va desapareciendo también un modo de vida, los yacimientos mineros abandonados se someten a planes de restauración del paisaje y se abren museos mineros que muestran materiales, herramientas, maquinaria, maquetas, fondos documentales y gráficos… para contribuir por un lado, a dar a conocer esa parte de la historia y por otro a preservar la memoria.
Hay una tradición que se mantiene a pesar del cierre de los pozos mineros, celebrar tal día como hoy, día de Santa Bárbara la fiesta del minero. Considerada su patrona, Bárbara, extranjera en latín, lo es también de artilleros, arquitectos, albañiles, bomberos, constructores… invocándosela además para que nos proteja de la tormenta y los rayos. Procedente por una rama, de familia y zona minera, tenía hoy que recordar y colaborar también a mantener la memoria viva.
Fotografía: bocamina
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home