Hatshepsut

Procedente de una línea familiar que no estaba en la línea de sucesión directa al trono se sirvió de la religión para legitimar su poder; en el templo Dyer-Dysesu en Deir el Bahari construido por el arquitecto Sen-en-Mut se pueden ver representadas en un bajorrelieve escenas del mito de la “Teogamía”, el misterio del nacimiento divino de Hatshesut concebida místicamente por Amón en el vientre de su madre, la reina Ahmes-ta Sherit.
A su muerte se hizo lo posible para destruir su memoria y hasta los inicios del siglo XX no empezaron a atraer el interés su vida y su obra. Nadie sabía donde reposaba su momia, pero descansaba desde hace años en el Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo: sin saberlo era una de las dos halladas en 1903 por el arqueólogo Howard Carter en la tumba 60 del Valle de los Reyes.
A su muerte se hizo lo posible para destruir su memoria y hasta los inicios del siglo XX no empezaron a atraer el interés su vida y su obra. Nadie sabía donde reposaba su momia, pero descansaba desde hace años en el Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo: sin saberlo era una de las dos halladas en 1903 por el arqueólogo Howard Carter en la tumba 60 del Valle de los Reyes.
Un molar encontrado en un vaso funerario con vísceras que llevaba su nombre, ha sido la prueba definitiva.
Hatshepsut. Museo de Arte Metropolitano.
Hatshepsut. Museo de Arte Metropolitano.
Etiquetas: Hatshepsut
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home