"Mirar" a Praxíteles

Apenas se conservan originales de sus esculturas que son conocidas gracias a las descripciones que aparecen en los autores clásicos, a la numismática o a copias que se realizaron posteriormente. Las más importantes son Apolo Sauróctono, el Sátiro Escanciador, Hermes sosteniendo a Dionisos niño y la Afrodita de Cnido. Esta última es especialmente significativa y con ella Praxíteles introdujo algo nuevo y diferente en el arte helénico: una Afrodita absolutamente desnuda, un arquetipo ideal de belleza y armonía del cuerpo de la mujer basado en la anatomía femenina, y no, como en época de Pericles , en una estructura corpórea de varón. Hasta ese momento, durante los períodos arcaico y clásico, sólo se podía representar a una mujer desnuda si ésta era una “prostituta” adjudicándosela por tanto valores negativos mientras que el desnudo masculino se consideraba representativo de los ideales de la sociedad de la época: figura atlética, belleza, heroísmo, coraje,…. Afrodita de Cnido se convirtió durante siglos en el referente del ideal femenino superando el conflicto entre virtud y desnudez .
La colaboración entre el Museo Nacional de Atenas y El Louvre ha hecho posible que el día 19 se inaugurara en éste último la exposición “Praxíteles” que permanecerá abierta al público desde el día 23 de marzo hasta el 18 de junio; en ella se han reunido “ el mayor número posible de mármoles y bronces” creados “a la manera” de Praxíteles.
Praxíteles:Hermes sosteniendo a Dionisos niño
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home