Munchausen
Karl Friederich Hieronymus Baron Von Munchausen (1720-1797), “el barón de las mentiras”, capitán de caballería y aventurero era famoso por sus relatos –espectaculares, irreales y fantásticos,- de cacerías, viajes y aventuras. En 1951 Richard Asher introdujo el término “Munchausen” para describir a aquellos pacientes que fingen historias y síntomas de enfermedades hasta el punto de llegar a someterse a análisis médicos, operaciones y tratamientos que ponen en riesgo su vida, desafiando la capacidad diagnóstica de los especialistas hasta que descubren que son producidos por el propio paciente.Según los expertos la motivación es interna y algunas de las causas que lo producen son la presencia de problemas emocionales severos con necesidad de afecto y de centrar la atención, la existencia de un impulso compulsivo que les produce un ansia por asumir el rol de enfermo y ser tratado como tal,… No es un síndrome muy frecuente y al parecer tiene una prevalencia más alta en mujeres jóvenes y de edad mediana. Las personas afectadas suelen ser inteligentes y entre ellas hay un alto porcentaje de profesionales de la salud o con gran nivel de conocimiento de las prácticas médicas.
Una de las variantes se conoce como Síndrome de Munchausen por poderes, especialmente en niños a los que sus progenitores – en la mayoría de los casos la madre- provocan enfermedades prolongadas y ficticias -muchas veces inexplicables-, induciéndoles síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, infecciones, erupciones, etc. (que suelen manifestarse en presencia del adulto inductor y no si está ausente) y sometiéndoles chequeos y evaluaciones médicas diversas. Está considerado una forma grave de maltrato infantil que durante mucho tiempo puede pasar desapercibido ya que es difícil de detectar, diagnosticar y tratar.
Etiquetas: maltrato infantil, Sindrome de Munchausen



0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home