Bienal en Ushuaia

Los ejes de la bienal son: "la comunicación entre los polos" (metáforas), "la experiencia del límite" (vivencias entorno a otros tiempos y espacios posibles), "las urgencias ecológicas" (el presente y futuro del planeta), la Antártida y obras in situ; su objetivo: "estimular la conexión de los polos Sur y Norte a través del arte, explorar el imaginario del "finisterre" y reflexionar sobre cómo el arte, la tecnología y el medio ambiente se articulan en el discurso estético” Muestras de pintura, escultura y fotografía, video y cine, talleres, foros, debates, exposiciones de arqueología, conciertos, conferencias, proyectos pedagógicos, etc., todo un despliegue de actividades que incluye la conexión de los dos extremos del planeta en tiempo real a través de tres estaciones electrónicas ubicadas en Ushuaia, el norte de Canadá y Finlandia.
Simultáneamente quedará instalado en la ciudad el "Sunflower", el Centinela del Cambio Climático, una gran flor metálica, un enorme girasol de más de cinco metros -desarrollado por el investigador argentino Joaquín Fargas-, capaz de seguir los movimientos del sol y cuyos pétalos registrarán los cambios meteorológicos, la contaminación ambiental, las temperaturas, etc..; además, a través de tres cámaras, “la flor captura imágenes del paisaje circundante, del Sol y de la escultura misma en su movimiento de inclinación diario”. Será la primera de otras que se ubicarán en varios lugares del planeta y que estarán conectadas entre sí.
Camacho, Andrés: Anochecer en Ushuaia
Camacho, Andrés: Anochecer en Ushuaia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home